domingo, 11 de octubre de 2015

Desarrollo y Aprendizaje Motor

DESARROLLO Y APRENDIZAJE MOTOR

MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO MOTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
Coordinación Área de Postgrado


                                                     Maestrantes:
Uzcategui P. Douglas J. C.I 14.341.692
Brizuela F. Deibbie R. C.I 16.127.743
Sección  1 Pedagogía de la Educación Física 
Subproyecto: Desarrollo y Aprendizaje Motor
Dra. Maria Poleo

MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO MOTOR


DESARROLLO MOTOR: Es un proceso de adaptaciòn que determina el dominio de si mismo y del ambiente pudiendo ser capaz de utilizar sus capacidades motrices como medio de comunicacion con el ambiente y la esfera social. Es un preceso en el ques e puede observar una progresiva integracion motriz.


Segùn Henry Wallon.

Wallon en su teoria intenta mostrar la importancia del movimiento en el desarrollo psicobiologico del niño sosteniendo que la funcion tonica juega un rol relevante en el desarrollo infantil y dividio la vida del ser humano en diferentes estadios, resumidos de la siguiente forma: 

  • Estadio Impulsivo (Tonico-Emocional 6 a 12 meses): a partir de este momento se organiza el movimiento hacvia el exterior. Deseo de explorar.
  •  Estadio Proyectivo (2 a 3 años): la motricidad se constituye en instrumentos de accion sobre su entorno en el cual se desenvuelve.
  • Estadio Personalistico (3 a 4 años): su capacidad de movimiento se manifiesta como medio de favorecer su desarrollo psicologico. 
 El autor enfoca la unidad biologica de la persona humana, en una unidad funcional, donde el PSIQUISMO y la MOTORICA no constituyen dos dominios diferentes, sino que representa la expresion de las relaciones reales del ser y del medio.

Segun Wallon en los estadios ulteriores la motricidad va a cumplir un doble papel, por una parte se convierte en instrumento de diversas tareas, y por otra, es el mediador de accion mental.
 


 

JEAN PIAGET.

Jean Piaget enfoca su teoria en la epistemologia genetica, porque estudio el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base organica, biologica, genetica,encontrando que cada individuo se desarrolle a su propio ritmo. 

Para Piaget la motricidad interviene a diferentes niveles en el desarrollo de las funciones cognitivas y distige estadios sucesivos en el desarrollo de la cognicion. 

  • Periodo Sensorio- Motriz(0 a 1 y medio aproximadamente)
  • Periodo Pre Operacional (2 a 7 años aproximadamente)
  • Periodo de las operaciones concretas (7 a 11 años aproximadamente)
  • Periodo de las operaciones formales (11 años en adelante)

Piaget afirma "todos los mecanismos cognoscitivos reposan en la motricidad". Donde la motricidad es la base fundamental para el desarrollo integral del individuo.


SEGUN ARNALDO GESELL.

Arnold ha tenido gran influencia en los estudios normativos sobre el desarrollo motor de los niños, niñas. Para este autor la maduracion es el mecanismo interno a traves del cual se consigue progresar en las distintas areas de la conducta: 

  1. Conducta Adaptativa.
  2. Conducta Social.
  3. Conducta Motriz.
  4. Conducta Verbal.
En fin, destaca la relevancia de los procesos internos madurativos en el desarrollo psicomotor. Segun BEE (1977), de los concepto de madurativos de Gesell se desprenden unos principios:


  • Principio de Direccionalidad.
  • Princuipio de asimetria funcional.
  • Principio de fluctuacion auto reguladora.

JEAN LE BOULCH.

Leboulch se baso en el estudio de la motricidad infantil y su evolucion frente a otros ambitos de la conducta. estableciendo el metodo PSICOCINETICO donde desarrolla cualidades fundamentales de las personas, cuyas perpectivas sea el mejor ajuste del hombre a su medio. 

Para este autor la motricidad infantil evoluciona a traves de dos estadios:


  1. Sensorio Motriz (infancia) de la respuesta cinetica, que corresponde al esquema corporal inconsciente.
  2. Cognitivo, que corresponde a una imagen del cuerpo operativo formado por diversa informacion de caracter interoceptivo y cinestesica hechas conscientes. 

Segun Leboulch esta teoria define principios pedagogicos fundamentales en los cuales se basa:


  • Metodo de pedagogia  activa.
  • Psicologia unitaria de la persona.
  • Privilegia la experiencias vividas.
  • La nocion de reestructuracion reciproca.
  • Utiliza la dinamica de grupo en el trabajo.

SEGUN D. GALLAHUE.

En su teoria sustenta:

  • Que los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases durante diversas tareas realizadas.
  • La utlizacion de las fases del desarrollo motor se origina a partir de una metodologia deductiva en el estadio del desarrollo.
  • La constatacion del que el niño, niña presenta un desarrollo motriz de lo simple a lo mas complejo y de lo general a lo especifico.
  • existen caracteristicas fisicas que intervienen en las actividades motrices.
  • Cada persona debe superar cada fase para poder optar a conductas motrices mas complejas. 


PRINCIPIOS DEL DESARROLLO MOTOR.

  1. Participacion e interrelacion entre la maduracion neuroanatomica y las influencias del ambiente. Neuroanatomica: maduracion del sistema nerviosos y locomotor.
  2. Presencia de una creciente diferenciacion entre movimientos espontaneos globales y difusos. Los movimientos coordinados especificos y cada vez mas precisos.
  3.  Presencia en el desarrollo de la direccion cefalocaudal: el desarrollo se dara desde la cabeza siguiendo por el tronco y finalizando en piernas y pies. Los bebe lo primero que consiguen mantener es la cabeza, a los 2 meses. A los 5 meses le permite poder estar sentado. A los 9 o 12 meses consigue la motricidad de las piernas.
  4. Existe tambien la direccion proximo distal, primero se desarrollan las zonas cercanas al eje central del cuerpo y posteriormente las zonas perifericas.

Momentos de aprendizaje y desarrollo motor del infante.